top of page

"7 Años" salta del cine al teatro.

7-anos_2.jpg

Usualmente suelen convertir una novela u obra teatral en una película, tal es como El señor de los anillos, Romeo y Julieta, Chicago, El método Gronhölm, etc. Sin embargo, a veces se da lo contrario y una película acaba siendo adaptada hacia un escenario. Este es el caso de 7 años, un éxito mundial gracias a la plataforma digital Netflix.

¿De qué va?

7 años tiene el honor de ser la primera película española producida por Netflix. Nunca se estrenó en pantalla grande, sino que se creo para ser vista directamente en la plataforma online, junto con Narcos o House of Cards.

La película cuneta la historia de cuatro amigos, socios fundadores de una empresa de tecnología, que comparten la responsabilidad en un delito de evasión fiscal. Cuando la policía está a punto de detenerles, ellos se enfrentan a un curioso dilema: deben decidir cuál de ellos se sacrifica. Es decir, quién carga con el crimen y asume siete años de cárcel. Esta es dirigida por Roger Gual, director y escritor de Smoking Room (2002), Remake (2006) y Menú degustació (2013). 

El debate está servido: ¿Quién es más necesario para la empresa? ¿Deberían primar los intereses laborales o los personales? ¿Hasta qué punto son amigos estos cuatro personajes? ¿Qué dicta la ética en una resolución como esta? Para ayudarles en el proceso cuentan con un mediador (el personaje que interpreta Miguel Rellán en la versión teatral, y Manuel Morón en la película).

Adaptación a teatro

Para el director no era la primera vez. Ya que en 2017, Smooking Room, su ópera prima, se estrenó en un escenario madrileño. Con sólo cinco personajes en una única habitación, 7 años tenía muchas posibilidades de adaptarse a teatro… Tanto es así, que su director se permitió el lujo de rodarla cronológicamente. Dicho y hecho. En México, Brasil o Buenos Aires se interesaron por los derechos. 

 

Daniel Veronese ha contado con Miguel Rellán y Carmen Ruiz para protagonizar la versión teatral de 7 años. Rellán propone las preguntas, mientras que Ruiz, acompañada de Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido y Daniel Pérez-Prada tienen que encontrar las respuestas. Un elenco sin fronteras geográficas ni interpretativas.

Cuéntenme que piensan acerca de esta adaptación, si son de los que ya vieron la serie, ¿les gustaría verla en escenario? y los que aun no la han visto, ¿qué les gustaría ver primero? ¿serie o teatro? En cuanto empiecen las funciones, no olviden consultar en nuestra página para saber toda información, espero que les haya gustado! 

Síguenos

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon

© 2018 hecho por JOCELYN SÁNCHEZ

bottom of page